Enero abrió con la activación del protocolo de contaminación en Madrid. Las prohibiciones planteadas en la ciudad capital eran varias y se estima la existencia de un total de 1.200 multas impuestas. La buena noticia es que estas penalizaciones económicas pueden ser recurridas con la ayuda de un abogado especialista en la materia.
En Madrid se espera recaudar un máximo aproximado de 110.000 € en concepto de multas. Esta cifra probablemente se vea reducida a 54.000 € debido a los descuentos que se le ofrecen a los ciudadanos por pagar rápidamente. Al ayuntamiento le favorece, pero a tu bolsillo no.
Fueron un total de 12 días de prohibición, que comenzaron el jueves 29 de diciembre del 2016, y que cubrieron los primeros días de enero. Los niveles de dióxido de nitrógeno han bajado en la ciudad y en la actualidad puedes utilizar tu coche sin ninguna restricción. Pero si fuiste una de los ciudadanos multados, esta información podría interesarte.
¿Cuáles fueron las prohibiciones durante la activación del protocolo?
Fueron varias las restricciones impuestas. Durante el periodo especial, los conductores debían evitar subir la velocidad a más de 70 kilómetros por hora al transitar por la M30. Los radares móviles que utiliza el ayuntamiento para verificar el comportamiento de los conductores estuvieron registrando toda la actividad vehicular de forma rigurosa.
Además, estuvo vigente la prohibición de aparcar tu coche en la Alameda Central, y sobre todo, la obligación de no conducir tu vehículo si este tenía matricula par. Hablamos de la mitad del parque vehicular que circula por todo Madrid. Muchas personas se vieron obligados a infringir la regla para poder entrar o dirigirse a diferentes partes de la ciudad sin retraso.
Sin embargo, hay una oportunidad de evitar el castigo de los 90€.
Facilidades para evitar la pena
Lo primero es establecer quien colocó la multa. Si la misma ha sido realizada un agente del SER lo mejor es precisamente recurrir.
El hecho es que tú puedes solicitar que el funcionario demuestre que no estabas bajo una situación especial que te exima de la responsabilidad. Recuerda que estos funcionarios no cuentan con la presunción de veracidad con la que si puede contar por ejemplo, un agente de la policía.
Si por otro lado, quien levantó la penalización fue un policía, los conductores están en el derecho de pedir la ratificación del agente. Hay muchos agentes que podrían fallar en estas comprobaciones y esto te dará la razón, evitando la amonestación.
Incluso cuando el correctivo ha sido colocado de acuerdo a la medición de un radar, tú estás en tu derecho de solicitar una prueba al dispositivo que registró el momento de la infracción.
¿Cómo recurrir una multa de tráfico?
Lo primero que debes hacer es esperar que llegue la notificación a tu domicilio. Debes entender que no abrir el sobre o explicar que no has recibido este documento no te librará de nada. Peor aún, si dejas pasar el tiempo y esperas el paso de una segunda notificación, sufrirás un recargo en tu castigo. ¡Esto te saldrá mucho más caro!
Apenas llegue la nota oficial podrás recurrir y en Madrid tienes un plazo de 20 días naturales. La tramitación legal comienza cuando presentas un escrito de alegaciones. Escribir esta solicitud con un lenguaje jurídico será bastante positivo para tu causa, por lo que se recomienda la asesoría legal de un abogado.
Para enviar tus alegaciones al ente gubernamental tienes dos opciones:
- La vía online si ya tienes certificado digital.
- Puedes presentar del escrito de forma presencial, solicitando tu cita en la Subdirección General de Gestión de Multas de Circulación.
El formato y el procedimiento para impugnar este tipo de sanción son igual para cualquier tipo de infracción vehicular menor.
Descuento por pago con rapidez
Pagar con celeridad en nuestro país puede significar un descuento de hasta el 50% de la multa. No obstante, al hacerlo renuncias al derecho de recurrir porque estarías aceptando tu culpabilidad al realizar el pago.
De igual forma, presentar tu alegación significa renunciar al descuento por pronto pago. Debes saber que si los funcionarios estatales logran demostrar tu culpabilidad, entonces deberás abonar el coste total de la sanción.